jueves, 15 de mayo de 2008

PROYECTO CHIRA PIURA








El Proyecto Especial Chira Piura está ubicado en el departamento de Piura. Su ambito de influencia abarca las Provincias de Paita, Sullana, Sechura y Piura.

Recursos Naturales que dispone el proyecto:
1. Agua:
- Río Chira: 105.4 m3/seg- Río Piura: 35.4 m3/seg
2. Tierras
- Valles del Medio y Bajo Piura: 44 800 ha cultivadas y mejoradas.- Valle del Chira: 37 000 ha cultivadas y mejoradas y 6 000 ha eriazas.- Intervalle (Congorá): 20 000 ha eriazas.
3. Energía
- Central Hidroeléctrica Poechos 29.0 megavatios
4. Potencial
- Central Hidroeléctrica de Curumuy 12.0 megavatios (terminada)
Objetivos
Mejorar la oferta hídrica para uso multisectorial.
Mejorar y ampliar la frontera agrícola.
Aumentar la intensidad del uso de la tierra y diversificar los cultivos, principalmente los de consumo alimenticio.
Asegurar un mayor ingreso de divisas con el aumento de la producción agrícola de exportación y sustitución de importaciones.
Elevar el nivel de vida del campesino, creando nuevos puestos de trabajo.
Propiciar obras de desarrollo regional y local vinculadas al saneamiento de tierras y la producción de energía eléctrica.
Rehabilitar y recuperar tierras agrícolas en proceso de degradación por el uso irracional de los recursos agua - suelo.
REPRESA POECHOS
Con el fin de mantener el abastecimiento del agua de riego regulada en los valles del Medio y Bajo Piura, así como realizar obras de drenaje para rehabilitar las tierras de cultivo, el Proyecto Especial Chira Piura ejecutó la I ETAPA.La obra consiste en trasvasar el agua del río Chira al río Piura a través del canal de Derivación Daniel Escobar, para atender las demandas recurridas para la explotación agropecuaria de 44 800 ha.Los trabajos de la primera etapa comenzaron el 1972 y terminaron en 1979.
Obras ejecutadas:
Represa Poechos con una capacidad de diseño para 1000 MMC, cota de operación normal 103 msnm 885 MMC.
Canal de Derivación Daniel Escobar de 54 Km de longitud y 70 m3/seg de capacidad. Trasvasa agua del río Chira al río Piura.
Canal Parales de 8 Km de longitud y 4.8 m3/seg de capacidad para irrigar 5 514 ha.
Canal Paralelo Cieneguillo de 7.8 Km de longitud y 6.2 m3/seg de capacidad para irrigar 5 422 ha.
Construcción de 452 Km de drenes troncales en el Bajo Piura.
Ampliación de 5 422 ha de la frontera agrícola del Asentamiento Agrícola de Cieneguillo.
Construcción de 18 Km de defensas contra inundaciones en puntos críticos del valle del Bajo Piura.
PRESA DERIVADORA LOS EJIDOS
Corresponde a la II ETAPA del Proyecto Chira - Piura, esta se ejecutó con la finalidad de aumentar la producción y producti vidad de 30 000 ha agrícolas del Valle del Bajo Piura e incorporar 5 615 ha bajo riego. Las obras se iniciaron en Enero de 1980 y terminaron en 1989 con la ejecución de trabajos de rehabilitación de las obras afectadas por el FEN 1983.
Obras ejecutadas:
Presa derivadora Los Ejidos que capta las aguas provenientes de Poechos y las nacientes del río Piura, derivándolas por el canal Biaggio Arbulú para irrigar el Valle del Bajo Piura.
Canal Principal Biaggio Arbulú, de 42 Km de longitud y 60 m3/seg de capacidad.
Construcción de 63 Km de diques de encauzamiento del río Piura, desde el puente Bolognesi en la ciudad de Piura hasta la Laguna Ramón.
Rehabilitación de 7 980 ha de tierras afectadas con problemas de salinidad y drenaje.
Obras de riego y drenaje a nivel parcelario.
Construcción de 86 Km de canales secundarios y terciarios revestidos de concreto.
Obras de reconstrucción Fenómeno El Niño 1983: canal de derivación Chira - Piura, canal principal del Bajo Piura, drenaje troncal del Bajo Piura, diques de encauzamiento del río Piura.
Servicios de extensión agrícola y riego tecnificado.
Estudios definitivos de remodelación del Valle del Chira y estudio de factibilidad del Alto Piura.
PRESA DERIVADORA SULLANA
Esta obra fue inaugurada el 10 de Julio de 1997, forma parte de los trabajos de remodelación del Valle del Chira y representó para el Estado una inversión de 24 millones 933 mil dólares. Con su ejecución se podrá economizar 250 millones de m3 de agua que se pierden anualmente en el mar.
La estructura básica de la presa comprende:
Tomas de derivación hacia los canales Norte, la Minicentral y el canal Capilla - Jibito (Canal Sur).
Aliviadero de compuertas de 76 m de longitud con 8 compuertas radiales diseñadas para evacuar 2 300 m3/seg y rediseñadas para 3 200 m3/seg.
Aliviadero fijo de 290 m diseñado para evacuar 2700 m3/seg y rediseñado para 4 400 m3/seg.

No hay comentarios: